jueves, 28 de enero de 2016

Municipalidad de #Tapalqué - ¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos.
Produce importante dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel. No todos los mosquitos contagian el dengue, sólo aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo.
Muchos conocen al dengue como enfermedad "rompehuesos" por el intenso dolor que produce en los músculos y las articulaciones.
¿Cómo se contagia? El dengue es transmitido solamente por la picadura de algunas especies de mosquitos Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Estos mosquitos pueden picar a cualquier hora del
día aunque generalmente lo hacen en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
. El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas, barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada. La persona con dengue sólo puede infectar al mosquito durante la etapa febril, por eso es importante que mientras el paciente se encuentre febril evitar que sea picado por mosquitos
¿Qué puedo hacer para prevenir el dengue? No hay vacuna disponible contra el dengue, por lo que si vivimos o vamos a viajar a una zona de riesgo la mejor prevención es evitar ser picados por mosquitos. Para eso: De ser posible evite estar a la intemperie en las horas de mayor densidad de mosquitos (en la mañana temprano y en el atardecer). De ser posible utilice camisas de manga larga y pantalones largos, de colores claros del sol. Use mosquiteros en las camas. Proteja la cuna o cochecito del bebé con redecillas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores. Aplique repelente contra insectos, pero sólo la cantidad suficiente para cubrir la piel y/o ropa expuesta, evitando lastimaduras, piel irritada, las manos o cerca de los ojos y la boca, especialmente en niños, evitando su aplicación excesiva y reiterada. Cuando use repelente en un niño, aplíquelo en sus propias manos y después frótelas en su hijo. Evite aplicarlo en los ojos y boca del niño y úselo cuidadosamente alrededor de sus oídos.
En la mayoría de los casos el dengue puede producir síntomas parecidos a una gripe pero, en algunos casos puede producir una enfermedad grave con hemorragias. Si tiene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza y detrás de los ojos, y dolores de los músculos y articulaciones, consulte al Centro de Salud, y allí le dirán si es posible que se trate de dengue y que debe hacer. Ante la sospecha concurrir al Centro de Salud,
NO TOME ASPIRINA, IBUPROFENO. NO SE AUTOMEDIQUE ¡CONSULTE SIEMPRE EN EL CENTRO DE SALUD
AYUDENOS A EVITAR ESTA ENFERMEDAD. NO JUNTE CACHARROS NI RECIPIENTES QUE ACUMULAN AGUA Y QUE ES DONDE VIVE EL MOSQUITO.
CORTE EL PASTO DE SU JARDÍN, VEREDA O TERRENO
Y ANTE CUALQUIER DUDA CONSULTE
GRACIAS.


from Blogger http://ift.tt/1WPvZyX
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario