martes, 31 de mayo de 2016

DIA MUNDIAL SIN HUMO Fumar o no: la diferencia entre vivir 15 años menos, o más

Desde 1987 y por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 31 de mayo se celebra el "Día Mundial sin tabaco". Y bien vale la efeméride para recordar que el consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo.
Cada año mueren 5,4 millones de fumadores y de no intervenir con medidas de control adecuadas, se espera que esta cifra aumente a más de 8 millones en el año 2020.
En la Argentina, "el tabaquismo causa más de 40 mil muertes cada año y si bien 6 mil de estas
personas nunca fumaron, estuvieron expuestas al humo del tabaco ambiental, responsable directo de daños", alertó la médica neumonóloga Ariela Tarcic (MP 6838), coordinadora de la sección Tabaquismo y Epidemiología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

En ese sentido, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recordaron que el tabaquismo pasivo puede causar múltiples enfermedades respiratorias y cardíacas en niños y, por ello, plantearon la posibilidad de que "la exposición al humo del tabaco en los menores pueda considerarse como una forma de maltrato infantil".

"Es posible pensar en el tabaquismo pasivo infantil como una forma de violencia dado el daño sobre su salud que éste inflige", destacó José Francisco Pascual, miembro de esta sociedad científica que abordará el tema en el marco de su 49° congreso nacional, que se celebrará del 10 al 13 de junio, en Granada.

Existen dos posturas diferenciadas en relación al abordaje de la exposición al tabaquismo pasivo en menores, y una de ellas plantea que definir el tabaquismo pasivo como sospecha de maltrato infantil permitiría que esta conducta fuera denunciada ante los juzgados o autoridades competentes.
Desde junio de 2011, la Argentina cuenta con una Ley Nacional de control del tabaco (número 26.687) donde se destaca la prohibición de fumar en espacios cerrados de uso público o privado; prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de cigarrillos o productos elaborados con tabaco; inclusión de advertencias sanitarias con imágenes; prohibición de la venta a menores de 18 años; prohibición de la venta de cigarrillos en centros de enseñanza, establecimientos hospitalarios, edificios públicos, medios de transporte, y en museos, clubes o lugares de espectáculos públicos; prohibición de la venta de cigarrillos sueltos y multas por incumplimiento de la ley.



from Blogger http://ift.tt/1Y0RDmw
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario