miércoles, 27 de abril de 2022

Doble eclipse sobre la Argentina: cuándo y cómo se podrá ver este fenómeno natural


 Un fenómeno que hace siglos no puede apreciarse desde Argentina se dará en el cielo entre fines de este mes y comienzos del próximo: dos eclipses casi pegados, uno solar y otro lunar. El primero, tendrá un oscurecimiento parcial y se manifestará el próximo sábado, 30 de abril. El segundo, será un eclipse total que comenzará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16.


Ambos, con sus diferentes particularidades, podrán apreciarse en el territorio argentino. El solar será el resultado de la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol. En tanto, el lunar se manifestará a partir de que la sombra de la Tierra cubra a su satélite.
Como destacan astrónomos y aficionados, esta seguidilla constituye un acontecimiento excepcional ya que si bien los eclipses solares y lunares se dan con cierta frecuencia en el cielo argentino, no es común que ocurran dos seguidos con un intervalo tan corto. En 2019, 2020 y 2021 se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.
Ambos fenómenos, por sus particularidades, tienen diferentes efectos. En el lunar, el satélite natural adopta un color rojizo y modifica la iluminación de la noche. Los efectos del eclipse solar son más pronunciados y es necesario el uso de anteojos especiales para apreciar el fenómeno
Ambos fenómenos, por sus particularidades, tienen diferentes efectos. En el lunar, el satélite natural adopta un color rojizo y modifica la iluminación de la noche. Los efectos del eclipse solar son más pronunciados y es necesario el uso de anteojos especiales para apreciar el fenómeno
En esta oportunidad el eclipse solar será parcial porque solo una pequeña parte del Sol estará tapada por la Luna. No habrá un oscurecimiento del día, porque para que la Tierra quede en penumbras la Luna debería interponerse completamente. "Deberíamos empezar explicando por qué se producen eclipses. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero al estar 400 veces -casualmente- más lejos que esta, tienen ambos el mismo tamaño aparente. Cuando se alinean exactamente se da lugar a un eclipse solar total.


from Blogger https://ift.tt/iYVJrqu
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario