martes, 24 de octubre de 2023

Etimología histórica de la palabra "balotaje"



La etimología histórica es la rama de la etimología que estudia el origen y la evolución de las palabras a lo largo del tiempo. Se utiliza para determinar cómo han cambiado las palabras en su significado y forma.



La palabra "balotaje" es un galicismo, es decir, una palabra que proviene del francés. La palabra francesa "ballottage" se deriva del verbo "ballotter", que significa "agitar" o "batir". En el contexto electoral, el balotaje es una segunda vuelta que se lleva a cabo cuando ninguno de los candidatos ha obtenido la mayoría absoluta en la primera vuelta.

La palabra "balotaje" entró en el español a través de la influencia de la cultura francesa, que fue muy importante en los países del Río de la Plata durante el siglo XIX. En Argentina, Uruguay y Paraguay, el balotaje es un sistema electoral común para la elección de presidentes y otros cargos públicos.

En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra "balotaje" se define como "segunda vuelta que se realiza, en ciertos sistemas electorales, entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida".



from Blogger https://ift.tt/XI5BdUk
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario