lunes, 24 de agosto de 2015

Cosas de las que somos “esclavos” en la actualidad


Hoy la esclavitud es diferente, estamos atados a condiciones tecnológicas, a estereotipos sexuales, a dependencia de afectos amorosos o económicos, a modas sociales y a la imagen física…

Hoy en día, tú, ¿de qué eres esclavo?

Los dispositivos móviles: laptop, tablet, Smartphone o celular, todo el tiempo estás atado a uno de estos artefactos, se han convertido en la nueva forma de comunicación, nadie da un paso si
no tiene los archivos en su ordenador, si no ha bajado las fotos del cumpleaños del novio. No hay momento en que no estés al lado de él.

Las redes sociales: facebook, Twitter, WhatsApp no hay un solo día que tu vida no tenga que ver con alguno de ellos, la forma en la que te enteras de una fiesta, en que hablas con tu familia, en que haces un plan con tus amigos, y luego lo publicas en el “feis”. Parece que no existes si no tienes redes sociales.

Los smartphones: es un caso especial, porque en el caso de los dispositivos móviles no puedes sacar tu lap para todos lados, pero el smartphone simplifica un proceso en el que debes estar accesible todo el tiempo, es raro ver a una persona sin móvil y que todo el tiempo esté mirándolo.

El streaming o canales de videos: periscope, YouTube, Netlfix, la televisión, Spotify ¿qué sería de tu vida si cuando estás trabajando o haciendo ejercicio o hasta descansando no tuvieras uno de estos a tu lado? Si no hay canales de videos o música de fondo, pareciera que todo es aburrido y sin sabor.

El trabajo: ¿cuántas horas al día trabajas? ¿Cuántas te quedas extra? ¿Cuántas veces te llevas el trabajo a casa? ¿Cuánto tiempo estás efectivamente en casa, con tus amigos o con tu pareja?

La pareja: porque para tener una pareja necesitas brindarle tiempo, visitarla, viajar dos horas en metro y a la hora de la lluvia sólo para verla quince minutos, estás esclavizado al tiempo que te “resta” para verl@. Hasta en redes sociales estas pegado a él/ella.

El dinero: es cierto, el dinero no compra la felicidad ni la vida, pero no hay forma de imaginarla si no se le tiene; eres esclavo de la quincena, de las tarjetas del banco, del crédito inmobiliario. Si no eres ahorrativo, cada nueva quincena significa pago de deudas.

Los estereotipos sociales: es común pasar la vida atado a cómo luces, si los estereotipos sugieren que ahora los hombres sexys usan un chongo en el pelo, debes verte así, si la moda es tener 20 kilos menos, harás lo necesario para rebajarlos, la dieta, la comida, la ropa, la moda son una constante forma de esclavizar.

Adicciones (productos): la comida, el cigarro, el alcohol, las drogas ilegales, todo se convierte en un enemigo, en el que no sólo debes tener esos productos sino que debes costearlos, lo que nos regresa a estar esclavizados al dinero.


Fuente: http://ift.tt/1JwbuTB


from Blogger http://ift.tt/1PO5er9
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario