lunes, 31 de agosto de 2015

Viaje de estudio de la Escuela Agraria Nº1 "Ing. Agr. Horacio Giberti"

"En el marco del Día de la Enseñanza Agropecuaria,la E.E.S.A Nº1 "Ing.Agr. Horacio Giberti" de Cazón, ha organizado durante el transcurso de este año un viaje a la ciudad de Esperanza, Pcia de Santa De. El mismo se realizará los días 1,2 y 3 de septiembre con alumnos del ciclo superior, siendo jóvenes de 4to, 5to, 6to y 7mo año acompañados por docentes de nuestra escuela. Cabe destacar la importancia de dicho proyecto educativo dado que les permite conocer a nuestros alumnos lugares, empresas, actividades productivas de otras
economías regionales. En este caso, la localidad de Esperanza con el valor histórico que la caracteriza como la primera colonia agrícola. Fueron suizos, alemanes, franceses, italianos, belgas y luxemburgueses. Doscientas familias colonizadoras que llegaron a esta geografía santafesina entre fines de enero y comienzos de febrero de 1856.
En 1855, por cuenta y orden del gobierno provincial, había comenzado la construcción de los ranchos, la división y el amojonamiento de las tierras, en terrenos denominados de Iriondo, sobre la margen derecha del Río Salado.
La culminación de los trabajos fue comunicada por el agrimensor Augusto Reant, el 26 de noviembre del mismo año.
Años antes, el 15 de junio de 1853, el ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Manuel Leiva, en representación del gobernador, Domingo Crespo, y el empresario salteño, Aarón Castellanos, firmaron el Contrato de Colonización Agrícola bajo el sistema de "subdivisión de la propiedad" que otorgaba una concesión de tierra a cada familia colonizadora.
Y luego fueron el trabajo, las ilusiones, los hijos y las cosechas que llegaron a tiempo para desterrar, al menos temporariamente, la nostalgia por esos puertos lejanos.
Así surgió la transformación, como en un cuento. Fue posible que la entonces Colonia Esperanza se convirtiera en una referencia para el mundo El testimonio del triunfo de la espiga por sobre todas las soledades y temores. Fueron "aquellos heroicos pioneros del suelo".
Durante esos tres días conoceremos museos,fábricas de quesos,dulce de leche,facultades,laboratorios,en lo que se ha dado en llamar,La ruta de la leche. Para esto la institución ha venido elaborando herramientas metodológicas para abordar y aprovechar todo lo que podamos en dicha experiencia educativa
Los fondos para realizar dicho viaje son obtenidos de la asociación cooperadora,teniendo un costo aproximado de $40000. Queremos agradecer y resaltar el aporte realizado por la municipalidad de Saladillo,quien nos estará entregando la suma de $10000, habiendo solicitado oportunamente ayuda económica a distintos sectores, el Sr. Intendente municipal , decidió sumarse a esta iniciativa. Valoramos esta predisposición una vez más, para con este establecimiento que apuesta a la formación agraria de nuestros jóvenes."

Equipo de Gestión
E.E.S.A.N° 1
"Ing. Agr. Horacio Giberti"
Cazón - Saladillo


from Blogger http://ift.tt/1Fc7Etx
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario