lunes, 28 de septiembre de 2015

Las líneas de cal viva en canchitas de fútbol: ¿peligro para los chicos?


Dentro de la cancha de fútbol las reglas están muy claras. ¿Pero qué ocurre con las normas que determinan las sustancias que se pueden usar -o no- para demarcar los límites del campo de juego? El debate se abre a partir de una presentación realizada esta semana por una ONG platense, en la que se asegura que utilizar cal viva para marcar las canchitas de fútbol "es de alto riesgo para los jugadores", en especial para las categorías infantiles.


La presentación fue realizada por la ONG Nuevo Ambiente ante la Liga Amateur Platense de Fútbol, a través de un escrito en el que se solicitó que "instrumente en forma urgente las medidas necesarias para que los clubes no utilicen más cal viva para la marcación de las canchas de fútbol" en las categoría infantiles.

Desde la organización no gubernamental que preside Marcelo Martínez explicaron que "en algunos clubes utilizan la cal viva para la marcación de las canchas, hecho que es de alto riesgo para los jugadores, más aún cuando se trata o involucra a infantiles, quienes son los que poseen mayor vulnerabilidad, sumado a que muchas veces con el viento esta sustancia altamente tóxica vuela y puede ingresar en los ojos.

Asimismo, denunciaron que "a la vez esto puede también traer consecuencias cuando ingresa en alguna lastimadura o raspadura que pueden tener los chicos a raíz del juego".

La presentación pone en cuestión un método utilizado históricamente para demarcar las canchitas de fútbol y otros deportes. Quienes siguen este tipo de competiciones aseguran que se trata de la forma más habitual de marcar los límites y que tal método se utiliza hace décadas, aunque profesionales de la salud han advertido que la "exposición ó inhalación por largo tiempo a la cal hidratada puede causar graves e irreversibles daños en la piel, ojos y vía respiratorias".

Desde Nuevo Ambiente sostienen que "esta situación irregular la hemos detectado en varias oportunidades, como así también hemos recibido consultas de padres ante esta metodología, por lo que decidimos realizar la presentación ante la Liga Amateur y haremos lo propio ante la AFIRE, ya que entendemos que se deben dar precisas instrucciones a las autoridades de los clubes, pero principalmente a los árbitros, quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar estas situaciones, siendo de simple solución".

En un manual de consulta para árbitros de fútbol, elaborado en 2012 en base a distintos reglamentos, se indica que "el material de marcaje no puede ser peligroso para los jugadores (por ejemplo, si se emplea cal viva el partido debe suspenderse por las graves quemaduras que puede ocasionar)".

Y se remarca que "el equipo arbitral debe personarse en el terreno de juego con antelación suficiente y revisarlo a fin de poder subsanar las deficiencias observadas sin demorar su comienzo".

Riesgos

Desde Nuevo Ambiente señalaron que "como nos confirmaron profesionales de la salud pública, la cal viva es un cáustico con potencial corrosivo; un mínimo contacto ocular puede ocasionar una ulcera e incluso la pérdida de la vista. En la piel el efecto dependerá de la zona. La humedad tiene mucho que ver con el grado de la lesión".

En tal sentido, agregaron que la presentación apunta a "que se tomen las medidas correspondientes a fin de evitar futuros problemas para la población infantil; tenemos identificados los clubes que utilizan la sustancia para marcar las canchas pero seguramente no poseen la suficiente información e ignorando las consecuencias que puede acarrear".

Por último, los ambientalistas instaron a que "se solucione rápidamente y que se de instrucción a los árbitros que muchas veces, ante los planteos realizados por estas causas, no toman las medidas debidas y continúan con la jornada poniendo en riesgo la salud de los chicos.


from Blogger http://ift.tt/1KFCXkW
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario