Quién era San Valentín:
San Valentín fue un sacerdote en Roma durante el siglo III, en los tiempos del emperador Claudio II. Según la leyenda, Claudio II creía que los soldados solteros eran más efectivos en batalla, así que prohibió el matrimonio para los jóvenes. Sin embargo, San Valentín, con un corazón lleno de amor y compasión, no podía soportar ver a parejas jóvenes sin la bendición del matrimonio. Desafiando las órdenes del emperador, continuó casando en secreto a estas parejas, un acto de rebeldía que se basaba en su creencia profunda en el amor y en el sagrado vínculo del matrimonio.
Por qué se conmemora:
Por su desobediencia, San Valentín fue arrestado y sentenciado a muerte. Pero antes de su ejecución el 14 de febrero, ocurrió algo mágico. Mientras estaba en prisión, se enamoró de la hija ciega de su carcelero. Según la leyenda, San Valentín no solo le devolvió la vista, sino que también le escribió una carta de despedida firmada "De tu Valentín", una frase que ha perdurado a través de los siglos como un símbolo de amor eterno.
Antes de que San Valentín se convirtiera en el santo patrón del amor, los romanos celebraban Lupercalia, un festival de fertilidad. La Iglesia Cristiana, queriendo reemplazar estas festividades paganas con celebraciones cristianas, transformó este día en la conmemoración de San Valentín, centrándola en el amor y el romance, algo que resuena profundamente con el corazón femenino.
Con el tiempo, San Valentín se convirtió en el Día de los Enamorados, una oportunidad para que las mujeres y hombres expresen su amor. Es un día donde el amor se celebra de manera abierta, con regalos, flores, especialmente rosas, chocolates, y cartas llenas de sentimientos.
En Argentina, este día se vive con mucha pasión, donde las mujeres son a menudo el centro de esta celebración, recibiendo muestras de cariño y amor.
from Blogger https://ift.tt/g9ZkU3o
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario