lunes, 31 de marzo de 2025

RADARES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES- PREVENTIVOS O MERAMENTE RECAUDATORIOS

 


 Los ciudadanos se basan en varios puntos clave para opinar que los radares de velocidad en la Provincia de Buenos Aires son recaudatorios en lugar de estar enfocados en la seguridad vial. Estos argumentos se fundamentan en observaciones prácticas, experiencias personales y reportes periodísticos. Aquí están los principales fundamentos:



    Falta de Autorización o Mantenimiento Adecuado: Muchos conductores creen que algunos radares no están correctamente autorizados, calibrados o mantenidos según las normativas legales, como la Ley 14.226 y sus artículos (por ejemplo, el artículo 28 bis), lo que lleva a multas que podrían ser inválidas. Artículos de medios como Infobae señalan que ciertos distritos instalan radares sin la aprobación oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) o el INTI, generando sospechas de que se prioriza la recaudación rápida sobre la legalidad.
    Ubicación Estratégica en Áreas con Límites Bajos: Los usuarios notan que los radares suelen estar en zonas con límites de velocidad muy bajos (como 60 km/h en rutas urbanas como Panamericana o Av. del Libertador), donde es fácil excederlos incluso a velocidades seguras. Según reportes de LA NACION y Clarin, estas ubicaciones sugieren que los radares están colocados para maximizar multas en lugar de prevenir accidentes, reforzando la idea de un enfoque recaudatorio.
    Ausencia de Señalización Clara: Conductores se quejan de que muchos radares, especialmente los móviles, no están adecuadamente señalizados con anticipación (se requiere señalización a 500-1000 metros según la ley, pero a menudo no se cumple). Esto lleva a percibirlos como "trampas" diseñadas para sorprender y multar, en lugar de educar o advertir, como lo detallan medios como Clarin y Tránsito Argentina.
    Alto Volumen de Multas: La frecuencia y cantidad de multas emitidas es otro argumento común. Aunque no hay datos públicos precisos sobre ingresos, usuarios y reportes (como los de Seguridad Vial) indican que las multas son numerosas, especialmente en rutas turísticas como la Ruta 2. Esto lleva a pensar que el objetivo principal es generar ingresos fiscales, no mejorar la seguridad.
    Impacto Económico y Percepción de Injusticia: Los usuarios también destacan el costo elevado de las multas (entre 150 y 2.000 Unidades Fijas), que puede ser una carga significativa, especialmente para conductores de bajos ingresos. Quejas en foros y artículos, como los de Sinfotomultas, sugieren que estas multas parecen más punitivas que preventivas, alimentando la percepción de que los radares son una herramienta fiscal.
    Falta de Transparencia en el Uso de los Fondos: Aunque el gobierno provincial dice que las multas financian mejoras viales, los usuarios notan que no hay claridad sobre cómo se utilizan esos fondos. Esta opacidad, mencionada en reportes como los de Provincia de Buenos Aires, refuerza la sospecha de que los radares sirven principalmente para llenar las arcas municipales o provinciales.



from Blogger https://ift.tt/qAcGaHF
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario