martes, 29 de noviembre de 2022

El debate sobre las Autonomías Municipales llego al Senado de la Nación

El último Jueves 24 de Noviembre, se realizó una jornada sobre Autonomías Municipales en la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, de la Cámara de Senadores de La Nación, Comisión presidida por la Senadora por Tucumán, Beatriz Ávila.
La jornada tuvo la palabra de los destacados expositores como Dr. en gestión y dirección Pública Local de la Universidad de Quilmes y La Federación Argentina De Municipios Dr. Daniel Cravacuore, la Dra. María Gabriela Avalos Prof. De derecho Constitucional y público, de la Universidad Nacional de Mendoza, el reconocido Profesor constitucionalista Daniel Sabsay y el Dr. Antonio María Hernández Prof. Constitucionalista de larga Trayectoria, convencional constituyente de la reforma Constitucional de 1994. Director del instituto de Federalismo de la Universidad Nacional de Córdoba.



Todos expusieron sobre la necesidad de las Autonomías Municipales en el funcionamiento de nuestra República, la descentralización del poder político y económico, para una mayor y mejor participación de los ciudadanos en las decisiones de nuestras localidades y ciudades.
Participaron de la jornada Los Miembros de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, con la presencia de su presidente Patricio Pro de Pte. Derqui, el vice. Alejandro Santopietro de N. de la Riestra y otros miembros de otras localidades como Huanguelen, Quequen, Piedritas, Gerli y Cnel, Charlone.
Entre las exposiciones se puede destacar lo dicho por María G. Avalos en la necesidad de una reforma Constitucional en Mendoza y Buenos Aires, y en revisar la división por departamento (Mendoza) o Partidos (Buenos Aires) e ir a un municipio Urbano, donde la ecología y la sustentabilidad son centrales, donde se asentara la mayor cantidad de población en un futuro, es lo que se viene delineando en el mundo según estudios de las Naciones Unidas.
Daniel Sabsay dijo claramente que "No se cumple con la constitución y no nos pueden hacer creer que esto no se puede cambiar, que esto tiene que seguir así, cumplan con las leyes" exhorto a los políticos, "más del 60% de los ciudadanos de la Argentina viven en Municipios sin autonomía, si contamos que la autonomía no se cumple en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe".
El Dr Antonio Hernández dijo "Me sorprende el statu quo, propio de la decadencia Argentina, el estilo conservador de no cambiar nada, para seguir manteniendo los privilegios" "llama poderosamente la atención el silencio de los políticos en este tema, que ningún candidato a gobernador se exprese sobre esto y no lo ponga en la agenda"
Y trato de "verdaderos Patriotas" a los miembros de la Asociación de reconocimiento de nuevos Municipios, que "luchan por sus localidades y ciudades en Buenos Aires, en la cuales viven Miles de personas" "Es Urgente una reforma Constitucional en la provincia de Buenos Aires, que reconozca nuevos Municipios y la Autonomía en sus 5 aspectos, de esto depende no solo el federalismo, tambien la Democracia en la República Argentina" Remarco Hernández.
El Dr. Cravacuore dijo "Los académicos hemos fallado, no logramos conmover a los políticos Argentinos en este tema, no logramos que la política lo tome como un tema de agenda"
En la Jornada tambien estuvieron presentes varios Legisladores, Diputados y senadores, Provinciales y Nacionales, así como por ejemplo intendentes de la provincia de Buenos Aires y hasta de Salta. 




ALTOS VERDES



from Blogger https://ift.tt/HbwzBhk
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario