martes, 18 de junio de 2024

Alerta redes sociales: el máximo funcionario de salud de Estados Unidos pidió ponerles advertencias sobre los riesgos a la salud mental

 


El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, abogó este lunes por introducir avisos sobre la salud mental en las redes sociales, a semejanza de las que hay en los paquetes de tabaco o las botellas de alcohol.

Murthy dijo que estos avisos dirigidos a los padres son una de las mayores herramientas de advertencia hacia la población, por lo que pidió al Congreso, responsable de promoverlos, que actúe.

"Ha llegado la hora de exigir una advertencia del cirujano general en las plataformas de redes sociales, indicando que el uso de las redes sociales está asociado con daños significativos a la salud mental de los adolescentes", apuntó Murthy, en un artículo publicado en el diario The New York Times.

El cirujano general citó en su artículo estudios que han concluido que adolescentes que invierten más de tres horas diarias a las redes sociales enfrentan un mayor riesgo de tener problemas de salud mental. Un estudio de Gallup señala que, de media, los adolescentes estadounidenses pasan casi 5 horas al día en redes sociales.

"¿Por qué no hemos respondido a los daños de las redes sociales cuando son tan urgentes y comunes como los de los automóviles, aviones o alimentos inseguros?", cuestionó Murthy.

El médico indicó que una advertencia recordaría "regularmente a los padres y adolescentes que las redes sociales no se han demostrado seguras".

Varios estados del país han empezado a legislar para proteger a los menores de las redes sociales, como por ejemplo Florida, que prohibió el uso de estas plataformas hasta los 14 años.
La drástica decisión que tomó Francia

La semana pasada, el presidente Emmanuel Macron anuncióningún niño podrá utilizar un teléfono celular antes de los 11 años y no tendrán acceso a las redes sociales hasta los 15 años en el país, como una forma de protegerlos.

La medida se adoptará luego de que especialistas y expertos entregaron al jefe de Estado en el palacio del Eliseo un informe de 125 páginas al final de abril, alertando de los peligros que implican este acceso temprano sobre los niños, sus hábitos, la violencia, la lectura, la obesidad y la sociabilidad.

Actualmente el uso de celulares en la escuela y la universidad está prohibido únicamente para los estudiantes en Francia. Sin embargo, el personal directivo así como los equipos educativos deben demostrar un uso razonable de sus dispositivos de comunicación, para permitir que los estudiantes comprendan plenamente la medida.

Este informe pericial recomienda prohibir el uso de pantallas a niños menores de tres años y del teléfono móvil a menores de 11, limitando estrictamente el acceso en años posteriores a los adolescentes. Fue entregado al gobierno francés el 29 de abril de 2024.

Hablan de una "hiperconexión que experimentan los niños". Los expertos informaron a Emmanuel Macron sobre la exposición de los niños a las pantallas y a las redes sociales.

Con información de EFE



from Blogger https://ift.tt/7gJyeFo
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario