miércoles, 16 de julio de 2025

MISTERIO - El latido de la Tierra: un enigma geológico que resuena cada 26 segundos

Cada 26 segundos, la Tierra emite un leve temblor, un pulso rítmico y constante que atraviesa el planeta sin que lo percibamos. No sacude edificios ni altera la vida cotidiana, pero su presencia, captada por sismógrafos con precisión quirúrgica, lleva décadas intrigando a la comunidad científica. Este microseísmo, originado en el océano Atlántico frente a las costas de África, en el Golfo de Guinea, es un fenómeno tan fascinante como enigmático, un metrónomo natural que marca el tiempo de un misterio aún sin resolver.



Descubierto en los años 60 por geólogos que estudiaban la actividad sísmica global, este "latido" de la Tierra se manifiesta como una vibración de baja intensidad, imperceptible para el ser humano, pero detectable en sismógrafos desde estaciones locales hasta centros remotos a miles de kilómetros. Su regularidad es lo que lo hace extraordinario: cada 26 segundos, sin falta, una señal sísmica se propaga desde su epicentro en el Golfo de Guinea, como si el planeta tuviera un corazón geológico que no cesa de latir.

Un rompecabezas para la ciencia

A pesar de los avances tecnológicos y del conocimiento acumulado, el origen de este microseísmo sigue siendo un enigma. Entre las hipótesis propuestas, la más aceptada sugiere que podría deberse a la interacción constante entre las olas del Atlántico y la plataforma continental africana. El impacto rítmico de las olas contra el fondo marino podría generar estas vibraciones, transmitidas a través de la corteza terrestre. Otra teoría apunta a una posible actividad volcánica submarina en la región, dado que el Golfo de Guinea se encuentra en una zona de complejidad geológica. Incluso se ha especulado con procesos tectónicos poco conocidos o con la disipación de energía interna del planeta. Sin embargo, ninguna explicación ha logrado consenso, y el fenómeno permanece como un desafío abierto para la geología.

Más allá del misterio: lo que el latido puede enseñarnos

Este fenómeno, lejos de ser una mera curiosidad, tiene implicaciones profundas. Comprender su causa podría arrojar luz sobre la dinámica entre la corteza terrestre y los océanos, perfeccionar modelos sobre el comportamiento del manto o incluso mejorar la predicción de eventos sísmicos. Además, pone en evidencia las lagunas de nuestro conocimiento sobre el planeta que habitamos. En una era de exploración espacial y avances en inteligencia artificial, el "latido de la Tierra" nos recuerda con humildad que aún hay secretos básicos de nuestro mundo que escapan a nuestra comprensión.

Un fenómeno que resuena en la divulgación

La divulgadora científica Lady Science, doctora en Biomedicina y Bioquímica, ha revitalizado el interés por este enigma a través de un vídeo en su cuenta de Instagram (@ladyscienceofficial). Con claridad y pasión, explica por qué este microseísmo sigue desconcertando a los científicos y cómo su estudio puede revelar aspectos fundamentales del interior terrestre. Su mensaje resuena más allá del dato curioso: la ciencia no solo se nutre de respuestas, sino también de preguntas que desafían lo establecido.

En última instancia, el latido de la Tierra es una invitación a la curiosidad, un recordatorio de que el planeta, nuestro hogar, aún guarda misterios que esperan ser descifrados. Cada 26 segundos, la Tierra nos habla. Solo resta aprender a escuchar.




from Blogger https://ift.tt/MKiYZCx
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario