lunes, 21 de febrero de 2022

Opinión. TASAS IMPUESTOS Y TARIFAZOS DE LA POLITICA NUESTRA DE CADA DIA



Antes de dar una opinión concreta y fundamentada, como intento hacerlo siempre en mi profesión, y fundamentalmente como ciudadano comprometido, ya que he dicho más de una vez, no me considero político, habría que esclarecer el concepto de tasa.- 
La tasa o tasas son aquellas obligaciones que se imponen a un contribuyente siempre y cuando estén justificadas por un servicio público que se les sea efectivamente prestado, no una vez al año, sino  todas aquellas veces que sean necesarias y por el cual el ciudadano paga.
Las mismas deben ser creadas con todos los parámetros del derecho tributario. Razonablemente proporcionado entre el costo y el servicio. La tasa se impone al contribuyente para eso y es lo que, desde hace años en este municipio no se está cumpliendo, o se lo hace en forma parcial, antojadiza, sectorizada e irregular.-
Respecto del conocido ABL, en verdad el suscripto, cuenta con un excelente alumbrado, pero el barrido y menos aún  la limpieza no son cumplidos como se exige conforme el pago/prestación.  En mi caso particular el aumento, es prácticamente del 50% respecto del  año 2021.-
No menos cierto es que, en barrios, que no cuentan con mejoras en sus calles-de tierra- y con alumbrado ineficiente o inexistente, ejemplo por citar solo uno- Barrio La Copa,- la cuota bimestral ronda entre 1800/2000 $ según constancias que he tenido a la vista.- 
No faltará algún político oficialista u "opositor" (las comillas obviamente me pertenecen) ,habida cuenta que el tarifazo local ha sido aprobado por unanimidad, recordándole a la gente que, conforme su voto de 2019, y fundamentalmente de 2021 la mayoría en el poder legislativo la detenta JUNTOS, en un número de 7 concejales a 5  del FDT ,razón por la cual la simbiosis con el kirchnerismo gobernante ha sido perfecta : El ejecutivo propuso y el legislativo más allá de "alguna escaramusa anterior" en sesión, nos aprobó los aumentos en la ordenanza fiscal vigente.- La gente no los votó para ello.-
Alguien distraído me dirá "es por la inflación", como hombre de derecho debo recordarles que, en nuestro país está prohibida la indexación por la ley 23928 que prohíbe expresamente indexar o actualizar suministros, etcétera.- En el caso del servicio sería un suministro, algo que, sobre su constitucionalidad o no sigue en disputa, pero entiendo que si debe continuar vigente respecto, de un suministro o de un servicio que debe prestarse conforme a derecho por intermedio del Estado.-
Razón por la cual los aumentos se deben a otros factores, que todos al menos sospechamos tanto en el ABL como en la tasa de seguridad e higiene. 
Párrafo aparte merece un nuevo aumento de la tasa de red vial que, tal como está planteada desde hace décadas deja de ser tasa para convertirse en impuesto.- 
Las tasas viales en la Pcia son básicamente inconstitucionales porque toman como base imponible la cantidad o el  valor de la de hectáreas es decir se convierte en un impuesto a la tierra similar al impuesto en inmobiliario rural, es un impuesto al inmueble rural que ni la NACION ARGENTINA las puede imponer. (Ha sido delegado)
 Invito a los propietarios rurales a leer la ley 13.010  EN SUS ARTS 1 AL 4 FUNDAMANTALMENTE -y a los concejales a controlar si el porcentual que la provincia debe enviar a los municipios por la citada ley se cumple, en su caso se aclare el monto que se destina para la red vial.- 
En todas estas cuestiones se  trasluce una falla de origen, más allá de los gobiernos, que alguna vez deberá corregirse, algo harto difícil  ya que el poder del estado es inconmensurablemente superior  respecto al  de los ciudadanos.- La gente sigue pagando y pagando evitando que el estado los ejecute,  incluso con estas irregularidades.
En este caso no es aconsejable lo que los medios titulan o enmarcan como "rebelión fiscal. Los ciudadanos que se consideren afectados deberían efectuar sus  presentaciones o reclamos administrativos municipales, habilitando el recurso administrativo ante el mismo órgano que impuso la tasa y violó la ley, y en su caso, agotada las instancias, si se  abriría la órbita judicial . En tanto y en cuanto cualquier ciudadano, frentista y/ó propietario rural  impugne la tasa, el reclamo lo autoriza a no pagar  el tributo hasta que no se resuelva el planteo fondal (de fondo)
Ante tantos planteos que hacen los propietarios sobre los caminos rurales deberían plantearse la posibilidad de hacer consorcios particulares o mixtos con el estado a los fines de que en forma privada se encarguen del mantenimiento de las calles y caminos rurales; hay sobrados ejemplos en la provincia que funcionan, siendo entre ellas la ciudad de Tandil. Eso sí, bajaría obstensiblemente la recaudación y sabido es que, ningún político quiere ver reducidas sus cajas, máxime si se le da un destino para el cual no se cobra.- Queda como reflexión e inquietud.-
Deberá la oposición ,como prometió en campaña al menos controlar cada peso que se gaste y que cada peso se gaste en las partidas o destinos precitados, habida cuenta que, unánimemente apoyó el proyecto final enviado por el ejecutivo local, hoy en cabeza del Dr JOSE LUIS  HORNA-

                                           HERMES LEONARDO BARNECH.DNI 16627066
                                                 CIUDADANO DE ROQUE PEREZ.-


from Blogger https://ift.tt/eJyaqOG
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario