lunes, 21 de julio de 2025

Aumento de los delitos tipo "viuda negra" en 2024-2025


Entre 2024 y lo que va de 2025, se ha registrado un incremento en los delitos conocidos como "viuda negra". En este tipo de crimen, las perpetradoras, generalmente mujeres, seleccionan a sus víctimas a través de aplicaciones de citas, redes sociales o en locales nocturnos. Bajo el pretexto de un encuentro casual, como tomar un café o una cerveza, logran acceder a los hogares de las víctimas, donde las drogan y roban sus pertenencias. En algunos casos, estos incidentes han terminado en muertes.
Descripción del delito



Las víctimas, en su mayoría hombres, conocen a las delincuentes en bares, discotecas o plataformas digitales como aplicaciones de citas. Los encuentros suelen comenzar en espacios públicos o a través de interacciones en línea. Las perpetradoras utilizan sedantes, como benzodiacepinas, mezclados en bebidas para incapacitar a las víctimas. Una vez que estas pierden el conocimiento, las delincuentes, actuando solas o en grupo, desvalijan la vivienda, llevándose dinero, dispositivos electrónicos y otros objetos de valor.

En algunos casos, las mujeres no realizan el robo directamente, sino que forman parte de una organización criminal que las utiliza para seducir y sedar a las víctimas, mientras otros cómplices ejecutan el hurto. Este delito es difícil de investigar debido a la falta de identificación de las responsables, quienes a menudo usan perfiles falsos en redes sociales o evitan dejar rastros digitales.
Casos destacados

En lo que va de 2025, se han reportado al menos cinco muertes relacionadas con esta modalidad delictiva. Un ejemplo es el caso de un joven de 19 años que falleció en Ciudadela tras un encuentro con tres mujeres conocidas en una discoteca. Las mujeres ingresaron al domicilio de la víctima, quien perdió el conocimiento junto a sus amigos. Al despertar, descubrieron que les habían robado un televisor, celulares y dinero. La causa de la muerte aún está bajo investigación, pero se sospecha del uso de sustancias sedantes.

Otros casos incluyen:

    Un hombre de 38 años que murió en su departamento en Monserrat en febrero de 2025 tras conocer a dos mujeres en una peña.
    Un jubilado de 77 años que falleció en Lanús en marzo tras ser drogado por una mujer que conoció.
    Un hombre de 47 años, empleado del Teatro Colón, que murió en mayo tras un encuentro coordinado por una aplicación de citas en General San Martín.
    Un economista de 61 años hallado sin vida en su departamento en Palermo en junio, con una mujer de 23 años detenida por el caso.

Modus operandi

Las delincuentes suelen crear perfiles falsos en redes sociales o aplicaciones de citas, utilizando fotos atractivas para generar confianza. En otros casos, abordan a sus víctimas en bares o discotecas, seleccionando a hombres mayores, turistas o personas que muestren signos de solvencia económica, como el tipo de celular o reloj que usan. Las más experimentadas evitan el uso de redes sociales para no ser rastreadas y prefieren encuentros en persona.

Una vez en el domicilio de la víctima, ofrecen una bebida mezclada con sedantes que provoca somnolencia o pérdida del conocimiento. Esto permite a las delincuentes o sus cómplices saquear la vivienda. En los casos más graves, la combinación de sedantes, alcohol o condiciones médicas preexistentes ha llevado a la muerte de las víctimas.
Investigación y desafíos

Las autoridades han identificado más de 150 personas vinculadas a este tipo de delitos, con decenas de perfiles bajo investigación. Sin embargo, la dificultad radica en la falta de pruebas concretas, ya que muchas víctimas no denuncian por vergüenza o miedo. Además, las delincuentes suelen usar alias, perfiles falsos o cambian de táctica para evitar ser identificadas.

En términos legales, estos delitos suelen clasificarse como "hurto calamitoso", un delito agravado por aprovecharse de la vulnerabilidad de la víctima. Las penas oscilan entre 1 y 6 años de prisión, pero en muchos casos se resuelven con juicios abreviados y condenas que no implican prisión efectiva.
Recomendaciones de prevención

Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, las autoridades sugieren:

    Verificar la identidad de las personas conocidas en aplicaciones de citas mediante búsquedas en internet o análisis de sus redes sociales.
    Evitar llevar a desconocidos al domicilio en el primer encuentro. Se recomienda optar por lugares públicos, como bares, o espacios neutrales, como hoteles.
    Estar atentos al consumo de bebidas ofrecidas por desconocidos y no dejarlas desatendidas.
    En caso de sospecha, denunciar inmediatamente a las autoridades para facilitar la investigación.

Este delito, que ha ganado notoriedad en los últimos años, combina engaño, seducción y violencia química, dejando un impacto devastador en las víctimas y sus familias. La prevención y la denuncia son clave para combatir esta creciente amenaza.



from Blogger https://ift.tt/xr29Pi1
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario