LA RADIO DE ROQUE PEREZ PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN 89.1 Mhz. EN VIVO. NOTICIAS, ACTUALIDAD, LOS EXITOS MUSICALES DEL MOMENTO Y DE LAS ULTIMAS DECADAS.
lunes, 30 de junio de 2025
LAS SUPER PELICULAS DE VACACIONES DE INVIERNO
El mes de julio, coincidiendo con las vacaciones de invierno, se presenta como un verdadero coliseo cinematográfico, donde colosos de la talla de Jurassic World: Rebirth, Superman y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos competirán por la atención de un público ávido de emociones fuertes. Este no es un mes cualquiera: las cifras históricas muestran que julio es el momento de mayor afluencia a las salas, y este 2025 parece dispuesto a romper récords, superando los 5,7 millones de entradas de 2024, los 7,5 millones de 2023 y los 8 millones de 2022, con la ambición de acercarse a los gloriosos 9,6 millones de 2015. La pregunta es: ¿podrán estas películas, con su mezcla de nostalgia, reinvención y espectáculo, devolverle al cine argentino su esplendor prepandémico?
Un análisis de los "tanques" de julio
Jurassic World: Rebirth (2 de julio)
La saga jurásica, como un dinosaurio que se niega a extinguirse, regresa con un reinicio liderado por Scarlett Johansson, una figura que combina carisma y versatilidad. Dirigida por Gareth Edwards, esta entrega promete una narrativa fresca, centrada en una expedición para extraer ADN prehistórico con fines médicos. Las proyecciones de taquilla son optimistas: se espera un debut doméstico de entre 100 y 150 millones de dólares en Estados Unidos, con un alcance global que podría rondar los 900 millones a 1,2 mil millones de dólares. En Argentina, el atractivo familiar y el arrastre de la franquicia, que ha recaudado 6 mil millones de dólares en seis películas, aseguran un éxito rotundo, especialmente en un contexto vacacional. Sin embargo, la sombra del cansancio del público tras Jurassic World: Dominion (2022), con críticas tibias, podría ser un desafío. ¿Logrará Edwards, con su experiencia en Rogue One, devolverle el rugido a esta franquicia?
El mensaje (2 de julio)
Esta producción argentina, dirigida por Iván Fund, aporta una nota de prestigio al mes. Con su paso por el Festival de Berlín y un premio del jurado, El mensaje se destaca como una propuesta singular: una niña que se comunica con animales, explotada por sus tutores, ofrece una crítica social envuelta en una narrativa fantástica. Marcelo Subiotto, un actor de peso, encabeza este proyecto que podría captar al público local buscando historias con raíz y corazón, aunque su alcance comercial será más limitado frente a los gigantes de Hollywood.
Superman (10 de julio)
James Gunn, el artífice de Guardianes de la Galaxia, asume el desafío de reinventar al Hombre de Acero en un universo DC que busca renacer. Con David Corenswet como Clark Kent, Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor, esta película apuesta por un tono luminoso y heroico, respaldado por un tráiler que rompió récords con 250 millones de vistas en 24 horas. Las proyecciones iniciales apuntaban a un debut doméstico de 140-185 millones de dólares, pero la competencia con Jurassic World y las preventas han ajustado las expectativas a 90-125 millones para el fin de semana de apertura, con un total mundial estimado entre 750 y 1.000 millones. En Argentina, la preventa comienza el 26 de junio, con preestrenos el 9 de julio, lo que indica una fuerte expectativa local. El desafío será mantener el impulso frente a la saturación de blockbusters en julio.
Shadow Force (10 de julio)
Esta cinta de acción, centrada en una pareja que huye con su hijo para escapar de un asesino, busca captar al público amante del thriller. Aunque menos prominente que sus competidoras, su estreno simultáneo con Superman podría beneficiarse del tráfico vacacional a las salas, aunque probablemente quede relegada a un segundo plano.
El novio de mamá (17 de julio)
Una comedia argentina con José María Listorti, Dani La Chepi y Jorgelina Aruzzi llega como la gran apuesta local para las vacaciones de invierno. La premisa, centrada en un hombre que debe ganarse a los hijos de su pareja, promete risas y conexión emocional con el público familiar. En un mes dominado por superproducciones extranjeras, esta película podría ser un oasis de identidad nacional, aunque su impacto en taquilla dependerá de la recepción crítica y el boca a boca.
Pitufos (17 de julio)
La animación siempre es un imán en vacaciones, y esta nueva entrega de Los Pitufos, con Papá Pitufo capturado y Pitufina liderando una misión al mundo real, apunta directo al público infantil. Con voces como la de Rihanna, tiene el potencial de atraer a familias y competir con los grandes nombres del mes, aunque las estimaciones no la colocan al nivel de los líderes.
Sé lo que hicieron el verano pasado (17 de julio)
Este remake del clásico de terror de los '90 busca capitalizar la nostalgia y el gusto por el género. Sin embargo, su estreno en un mes saturado de propuestas familiares y superheroicas podría limitar su alcance, especialmente si no logra diferenciarse en un mercado competitivo.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (24 de julio)
Marvel regresa con fuerza con esta reinvención de la Primera Familia, ambientada en los años '60 y con un elenco estelar: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. Las proyecciones sugieren un debut doméstico de 125-155 millones de dólares y un total mundial de 800 millones a 1.000 millones, impulsado por el entusiasmo en redes sociales y la conexión con las próximas fases del MCU. En Argentina, la expectativa es alta, con comentarios en X que sugieren que podría superar a Superman en taquilla debido a su frescura y el respaldo de Marvel. Sin embargo, su estreno tardío en el mes podría enfrentar la fatiga de los espectadores tras semanas de blockbusters.
¿Y dónde está el policía? (31 de julio)
Este remake de La pistola desnuda, con Liam Neeson como el detective Frank Drebin Jr. y Pamela Anderson, apela a la nostalgia y la comedia absurda. Aunque su estreno al final del mes podría beneficiarse de la falta de competencia directa, su éxito dependerá de cómo resuene con un público que ya habrá gastado en otras grandes producciones.
Exorcismo: El ritual (31 de julio)
Con Al Pacino como protagonista, esta película se promociona como el origen de El exorcista. El género de terror siempre encuentra su nicho, pero su llegada a fines de julio podría limitar su impacto frente a la avalancha de estrenos previos.
El contexto y las expectativas
El éxito reciente de Lilo & Stitch, Elio y F1: La película ha encendido las esperanzas de que julio de 2025 sea un punto de inflexión para la taquilla argentina. La combinación de franquicias establecidas, reinicios ambiciosos y propuestas locales como El mensaje y El novio de mamá crea un mosaico diverso que apela a todos los públicos. Sin embargo, la saturación de blockbusters plantea un riesgo: Jurassic World tiene la ventaja de abrir primero y captar a las familias, pero Superman y Los 4 Fantásticos se disputarán al público de superhéroes, con proyecciones que sugieren una carrera reñida. Las estimaciones más optimistas colocan a Jurassic World: Rebirth como líder con 950 millones a 1,2 mil millones de dólares a nivel global, seguido por Los 4 Fantásticos (800 millones a 1.000 millones) y Superman (750 millones a 1.000 millones).
En Argentina, el contexto vacacional y la tradición de acudir al cine en julio juegan a favor. La preventa de Superman y el entusiasmo en redes por Los 4 Fantásticos indican una fuerte respuesta inicial. Sin embargo, para superar los récords de años anteriores, estas películas deberán no solo atraer a las audiencias masivas, sino también generar un boca a boca positivo que contrarreste cualquier fatiga por la sobreoferta.
from Blogger https://ift.tt/eJNnsMa
via IFTTT
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario