lunes, 23 de junio de 2025

ROQUE PEREZ FUE PARTE DE SALADILLO Y 25 DE MAYO- REFERENCIAS HISTORICAS DE SU SEPARACION




1. **Crecimiento poblacional y económico**: A principios del siglo XX, Roque Pérez experimentó un desarrollo significativo, impulsado por la llegada del Ferrocarril del Oeste en 1884 (tramo Lobos-Saladillo), que facilitó el transporte y el comercio. La instalación de una fábrica de tejidos en 1889 atrajo a numerosos habitantes, aumentando la población y la actividad económica. Según un censo de 1911, Roque Pérez tenía 3.280 habitantes urbanos y 3.042 rurales, lo que indicaba una comunidad lo suficientemente grande como para justificar su autonomía.[](https://www.perfil.com/noticias/turismo/el-encantador-pueblo-bonaerense-a-dos-horas-de-caba-que-celebra-112-anos-rodeado-de-lagunas-y-campo.phtml)[](https://buenosairesinteligente.com.ar/distrito/roque-perez_226)

2. **Demanda de autonomía administrativa**: Los vecinos de Roque Pérez, liderados por figuras prominentes como Juan Espelosín, consideraron que era necesario tener un gobierno local propio para gestionar mejor sus necesidades. Hasta 1913, la región dependía administrativamente de Saladillo, pero la distancia y las diferencias en las prioridades locales motivaron la creación de una Comisión Pro Autonomía, integrada por Espelosín (presidente), Homero Fernández (secretario) y otros vecinos como Piñerúa, Aussedat, Echandi y Francisco Lescano. Esta comisión impulsó la autodeterminación de la localidad.[](https://www.surenio.com.ar/roque-perez-celebra-112-anos-de-paz-tradicion-e-idilicos-paisajes-campestres/)[](https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Roque_P%25C3%25A9rez)

3. **Apoyo legislativo**: En 1913, durante la gobernación de Arana, el senador Eulogio M. Berro presentó un proyecto de ley para la creación del Partido de Roque Pérez. Este proyecto fue aprobado el 24 de junio de 1913, marcando la fundación oficial del partido. La ley también incluyó la anexión de aproximadamente 90.000 hectáreas de Saladillo y 10.000 de 25 de Mayo para formar el nuevo partido.[](https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Roque_P%25C3%25A9rez)[](https://buenosairesinteligente.com.ar/distrito/roque-perez_226)

4. **Identidad local y liderazgo de Juan Espelosín**: Un factor clave fue la donación de tierras por parte de Juan Espelosín para la construcción de la estación de ferrocarril, lo que consolidó la importancia de Roque Pérez como centro regional. Espelosín también propuso nombrar al partido en honor a José Roque Pérez, un abogado que murió combatiendo la fiebre amarilla en 1871, reforzando la identidad local.[](https://www.surenio.com.ar/roque-perez-celebra-112-anos-de-paz-tradicion-e-idilicos-paisajes-campestres/)[](https://es.wikipedia.org/wiki/Roque_P%25C3%25A9rez)

5. **Contexto histórico**: Antes de 1913, el territorio de Roque Pérez había pasado por varias jurisdicciones (Luján, Lobos y finalmente Saladillo en 1863). La creación del partido de Saladillo en 1839 por Juan Manuel de Rosas no había resuelto del todo las necesidades administrativas de regiones más alejadas como Roque Pérez, lo que fomentó el deseo de independencia.[](https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Roque_P%25C3%25A9rez)[](https://saladillo.gob.ar/?q=historia)




from Blogger https://ift.tt/eMRHskX
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario